¿Por qué una organización?

Para que una espiritualidad prospere y se transmita con claridad, necesita de una estructura. Como se afirma en el prólogo de El camino panteísta (Luis Villavicencio. Kairós, 2025):

“Este nuevo camino, desde mi punto de vista, ha de ser capaz de armonizar una espiritualidad liberadora, inspiradora y profunda, con una estructura que le aporte consistencia, capaz de enraizarla en la tierra poco fértil de la sociedad contemporánea mediante una disciplina, una práctica y una dimensión social y comunitaria imprescindible. La espiritualidad, por sí sola, es como una hoja frente a una violenta tempestad, o como un pequeño pájaro que vuela contra el viento y lucha por alcanzar su nido. Por muy hermosa que sea, necesita de una estructura que la organice y que le otorgue orden, claridad y fuerza.”

Una organización genuina no debe buscar el poder, sino servir como una guía estructurada para facilitar el desarrollo interior de quienes la practican.

Objetivos de la organización panteísta

  • Ofrecer un marco de referencia claro: con una doctrina accesible, prácticas concretas y textos fundamentales.

  • Formar una comunidad espiritual: que permita el apoyo mutuo y la vivencia de la espiritualidad en un entorno compartido.

  • Promover la difusión del panteísmo: mediante libros, cursos, retiros y actividades que permitan a más personas acercarse a este camino.

  • Crear un entorno de práctica: a través de lugares de encuentro, templos naturales y espacios de retiro.

Para nosotros, pues, el camino panteísta tiene como fin abrir la espiritualidad no dual a toda la sociedad, convirtiéndola en una práctica efectiva para la liberación del sufrimiento y en un paradigma útil, y urgente, para el ser humano contemporáneo.